Registrarse

Elizondo, la capital del valle del Baztan, le sorprenderá por sus numerosas casas señoriales y palacios.

Rodeada de un entorno natural idílico, la animación y el bullicio que emanan de Elizondo han convertido a esta localidad en el lugar preferido por los vecinos del valle para celebrar las ferias y los mercados.

Una de las tradiciones más arraigadas es el Baztandarren Biltzarra, una fiesta de bailes y desfiles multicolores que reúne a todos los pueblos de la zona.

Elizondo es el centro geográfico y neurálgico del valle del Baztan. Ubicado al norte de Navarra, este valle agrupa bajo su término municipal a quince localidades que se esparcen por el privilegiado y verde paisaje del Pirineo Atlántico. Esta localidad dividida por el río Baztan disfruta de un clima atlántico, suave y húmedo.

Su arquitectura popular se caracteriza por casas de muros blancos y sillar rojizo en vanos y esquinas -procedente de las cercanas canteras de Almandoz-, tejados a dos aguas, balconada de madera en el ático y blasón con las armas del valle.

Elizondo destaca por la abundancia de casas señoriales y palacios de su barrio antiguo, entre las calles Jaime Urrutia y Braulio Iriarte. La mayoría de estos inmuebles pertenecieron a vecinos del pueblo que emigraron a América y a su regreso quisieron dejar constancia de la fortuna amasada.

Uno de los más destacados es el palacio barroco de Arizkunenea, también conocido como palacio del Conde o de las Gobernadoras. Fue construido en 1730 por Miguel de Arizkun, un importante servidor de la corte de Felipe V. Tiene una disposición en «U» y su fachada, de estilo barroco, recuerda a los palacetes franceses de la época. Dispone de dos cuerpos laterales salientes de carácter austero y fachada, que aunque retranqueada, destaca por concentrar los motivos decorativos del edificio. Aparece rematada por frontón y presidida por un espectacular escudo, que ostenta una decorativa orla con leones, niños tenantes, hojarasca, cuernos de la abundancia y corona de marqués. Delante de la fachada se abre un patio al que se accede por una reja fechada en 1740.

Durante la primera guerra carlista, este palacio alojó a ilustres huéspedes, entre ellos, a Carlos de Borbón, aspirante al trono de España, y a los generales Zumalacárregui y Espoz y Mina. Le recomendamos que, antes de seguir con su recorrido, se dirija a la trasera de la casa Arizkunenea, desde obtendrá una magnífica vista del río y de sus puentes.

Cerca de este palacio se encuentra el ayuntamiento, una construcción porticada del siglo XVIII. En su interior aún se guarda la antigua bandera del valle, que según cuentan, ondeó en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. El palacio de Datue y la casa del Virrey son otros de los edificios civiles más representativos del municipio.

En cuanto a la arquitectura religiosa, la iglesia de Santiago es su máximo exponente. Construida en las primeras décadas del siglo XX, resalta su monumental fachada y las torres que la flanquean de estilo barroco. Igualmente interesantes son las ermitas de San Pedro y Santa Engracia.

Fiestas populares, gastronomía y deporte

El carácter animado de sus gentes convierte a Elizondo en el escenario ideal para celebrar fiestas y ferias de ganado. A finales de julio, tiene lugar el «Baztandarren Biltzarra «, celebración que reúne a los 15 pueblos que integran el valle y cuyos festejos incluyen, entre otros, coloridos desfiles con carrozas y la tradicional mutildantza en la plaza del Ayuntamiento. Otra cita de interés es la feria ganadera, agroalimentaria y artesana que se celebra el viernes siguiente a la Pascua.

La gastronomía es otro de los puntos fuertes de esta tierra. Uno de sus platos más típicos es el «Txuri-tabelz», guiso elaborado con tripas de cordero. Si es un apasionado de los dulces, en las pastelerías de Elizondo podrá adquirir el «urrakin egina», un delicioso chocolate con avellanas enteras.

Ubicación

Agregar una opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lugar
Precio
Ubicación
Accesibilidad

Añadido por: Erika Arrondo Muñoz

Erika Arrondo Muñoz

Por favor, para ver los detalles de contacto.

Sigue nuestras redes en:

Comparte en: