Descripción del producto
¿Te atrae la idea de recorrer un precioso jardín histórico-artístico y descubrir especies tan singulares como gingkos de China, secuoyas de California, castaños de Balcanes y nenúfares? ¿Deseas conocer a simpáticos animales como mirlos, ardillas o pájaros carpinteros? ¿Te gustaría pasar una jornada tranquila sintiendo el latido del corazón del bosque? Todo esto es posible en el Parque Natural del Señorío de Bertiz. 2.052 hectáreas de exuberante vegetación a 49 km. al norte de Pamplona. Un rincón verde de gran belleza en el Pirineo occidental navarro, a orillas del río Bidasoa.
Además, es uno de los pocos sitios de España que cuenta en su hábitat con las siete especies distintas de pájaros carpinteros que habitan en la península. Un indicador de la buena conservación de este Parque Natural ya que los pícidos sólo habitan en bosques maduros donde haya árboles de gran porte y bien conservados.
Este enclave natural forma parte del término municipal de Oieregi y limita al norte con Etxalar y al este con el valle de Baztan. Aunque sus orígenes se remontan a finales del siglo XIV, el actual esplendor del recinto se debe a sus últimos propietarios, a don Pedro Ciga y a doña Dorotea Fernández, quienes donaron la finca, en 1949, al Gobierno de Navarra, que la declaró Parque Natural.
Existen diversos senderos de distinta longitud y pendiente que le permitirán disfrutar de los matices de este bosque atlántico. Asimismo, intérpretes especialistas pueden guiarte a través de rincones inolvidables mientras relatan historias fantásticas sobre personajes mitológicos. Explora este bosque atlántico donde un microclima húmedo con ausencia de heladas ha creado una naturaleza elegante y exultante.
En la entrada al parque se encuentra el jardín histórico-artístico, con más de 100 años de antigüedad es el mayor tesoro del Parque Natural. Un entramado de caminos te permitirá admirar más de 120 especies de árboles y arbustos diferentes. Fue diseñado por un jardinero francés en 1847, y don Pedro Ciga y doña Dorotea Fernández lo ampliaron mezclando especies autóctonas con otras traídas de remotos lugares. Entre las primeras las hayas son la especie más abundante y entre las más curiosas pueden citarse el ciprés calvo, cedros de Líbano, el gingko de China, araucarias de la Tierra de Fuego, secuoyas de California, camelias, azaleas y bambúes. Joyas del Art Nouveau como estanques, puentes, glorietas, un mirador Belle Epoque y una capilla incrementan la belleza exclusiva de este edén.
El jardín no es el único atractivo de Bertiz. En él encontramos diversos equipamientos destinados a la educación ambiental. Cerca del mirador se halla el Palacio de Ciga convertido en sala de exposiciones, y el Centro de Interpretación de la Naturaleza, que ilustra sobre el ecosistema del parque y espacios próximos.
Fuera del jardín, existe una amplia zona verde con merendero y columpios, aparcamiento, una exposición de esculturas al aire libre, una carbonera, que muestra cómo se elabora el carbón vegetal, una calera, para calcinar caliza y la oficina de información turística. Un buen punto de partida si deseas adentrarte en el bosque, la zona más extensa del parque con fuerte desnivel que oscila entre 110 y 842 metros.
Algunos de los senderos que podrá realizar en el Parque Natural de Bertiz:
– Aizkolegi: una pista de 11 km. te llevará hasta el punto más alto de Bertiz donde se asienta el palacio de Aizkolegi, construcción modernista de principios del siglo XX que permanece cerrada y que nos retrotrae a los días de esplendor del Señorío hace un siglo. Constituye un excelente mirador sobre el parque y valles colindantes. (Tiempo estimado: entre 6 y 7 horas)
– Plazazelai: recorrido lineal de 8 km. hasta el portillo que marca el límite del Señorío de Bertiz con el valle de Baztan. (Tiempo estimado: 5 horas). Único recorrido autorizado para ciclistas.
– Senda Irretarazu: 11 km. por sendas y pistas desde la carbonera. Este recorrido muestra los usos tradicionales del bosque. (Tiempo estimado: 4 horas). Dos variantes de menor recorrido son la Senda del Suspiro (9 km) y la de Iturburua (6 km).
Cualquier estación del año es buena para visitar el parque, aunque si eliges la época estival, disfrutará de una vegetación en todo su esplendor y de excelentes sombras. A mediados de otoño, el verde intenso del verano da paso a ocres y rojos y es un buen momento para observar los movimientos migratorios de numerosas aves.
HORARIO
Invierno:
Horario habitual: de lunes a viernes, de 10:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:30. Sábado y domingo, de 10:30 a 17:30.
Navidad (del 24 de diciembre al 6 de enero): horario sin cambios, salvo los días 24 y 31, de 10:30 a 14:30 y los días 25, 1 y 6, cerrado.
Puente de marzo (del 19 al 22 de marzo): horario sin cambios.
Importante: el horario del jardín histórico-artístico es el mismo excepto por el mediodía, que permanece cerrado de 14:00 a 16:00.
PRECIOS
Precio entrada: 3,00 €
Observaciones:
Jubilados, pensionistas, con carné joven y de estudiante: 1,50€.
Menores de 18 años, parados y personas con discapacidad, gratuito.
Grupos de más de 15 personas: 2,70€
VISITA GUIADA
Descripción:
Visitas guiadas al Jardín Histórico-Artístico y al bosque.
Precio visita:
Visita al Jardín: grupos organizados: 2€ por persona. Particulares: 3€ por persona.
Visita al bosque, consultar.
Empresa gestora:
Visitas guiadas al Jardín 948 592 421 cinberti@navarra.es
Visitas guiadas al bosque con las empresas Navarra al Natural y Baztantrek
Horario – todo el año:
Visitas guiadas a grupos: de lunes a domingo con reserva previa.
Visitas guiadas a particulares: consultar horarios.
La crítica
No hay comentarios todavía.